En primer lugar merece la pena detenerse a especificar qué es exactamente la cédula de habitabilidad. La cédula de habitabilidad es un documento que se otorga a una vivienda determinada si cumple con todos los requisitos mínimos que se establecen en la ley para poder residir en la misma. Pero, ¿cuáles son los requisitos que se exigen para obtener tu cédula de habitabilidad en Cataluña?

Cédula de habitabilidad en Cataluña

En primer lugar suele exigirse un certificado de la vivienda que haya sido realizado por un arquitecto que este colegiado, en el cual es necesario que aparezcan medidas y descripciones necesarias para poder verificar que dicha vivienda realmente cumple con los requisitos exigibles. Por otro lado, es importante que la vivienda posea escrituras. Es importante señalar que tanto propietarios de la vivienda como inquilinos de la misma podrán solicitar la cedula de habitabilidad.

Si todo esta correcto, se procederá a tramitar la solicitud de la cédula de habitabilidad.  En el caso de que una vivienda no posea dicho documento o bien haya caducado, es obligatorio solicitarlo a un arquitecto técnico, el cual realizará una inspección del inmueble para comprobar si verdaderamente cumple con las condiciones y requisitos para residir en la misma. Como se decía, es un documento obligatorio, espacialmente en aquellos casos en los que se decida vender o alquilar la vivienda.

Por norma general, la respuesta a esta solicitud no suele tardar más de un mes, aunque se trata de algo que dependerá puramente de la comunidad autónoma en la que te encuentres. Destacar que la cédula de habitabilidad puede ser solicitada en tres casos diferentes: la primera concesión, la renovación y la provisional. Gracias a este documento se puede acreditar que la vivienda es apta para residir en ella y que cumple con unos mínimos requisitos, tanto de solidez, como de higiene y salubridad.

Deja una respuesta

Previous post Consideraciones clave en la compra de fincas
Next post ¿Cuál es la función de un perito médico?