Tal y como pintan las cosas cada vez está más complicado encontrar un puesto de trabajo y ni hablar queremos si la cuestión es montar una empresa.

Crear hoy en día un negocio resulta mucho más complicado y arriesgado que hace unos años. ¿Qué negocio monto para que por lo menos me dé para pagar y comer? Esa es la gran pregunta que mucha gente emprendedora se hace a la hora de soñar con montar un negocio propio.

En este artículo te damos unas pequeñas ideas de cuales han sido los negocios con mayor beneficio en los últimos tiempos.

Las tiendas de segunda mano y de alquiler de ropa, la atención a niños y personas con discapacidad, los gimnasios y los establecimientos de lujo son varios negocios en auge en estos últimos años.

La creación de empresas en España descendió en junio un 1,1% respecto al mismo mes del año pasado y se constituyeron 7.550 nuevas sociedades, según el INE (Instituto Nacional de Estadística). Pese a estos datos, el desplome del consumo de los hogares y la subida del IVA, aún hay distintos tipos de negocios en los que la crisis no solo no ha hecho mella, sino que salen más fortalecidos de esta situación. En el siguiente artículo se enumeran algunos negocios en auge durante estos tiempos de crisis.

Los comercios con precios bajos y artículos de segunda mano están teniendo un gran éxito entre los consumidores

Antes de iniciar la andadura empresarial, es imprescindible estar familiarizado con las grandes tendencias del mercado y, en particular, hay que conocer los sectores de negocio con mayor potencial de crecimiento.

También, antes de invertir un dinero o dedicar tiempo y esfuerzos, quien pretende poner en funcionamiento un negocio debe considerar si su proyecto tiene posibilidades en el mercado y si se adapta a sus conocimientos y habilidades. Conviene tener las ideas muy claras desde el principio y reflexionar sobre la viabilidad de la iniciativa.

Algunas de las empresas con más salidas son los pequeños comercios que se pueden iniciar con poca inversión y, aunque la rentabilidad no es demasiado alta, pueden sacar del apuro a una familia.

Para estos tipos de negocios no se requiere un local grande, por lo que los alquileres no tienen por qué ser demasiado caros. Sin embargo, es importante que la empresa esté ubicada en una zona con afluencia de tránsito. Los negocios más prósperos son las fruterías, panaderías y pequeñas tiendas de productos básicos. Otro tipo de negocio refugio es una peluquería, pues tampoco requiere una gran inversión y, aun en época de crisis, se recurre a este servicio.

Otros negocios que están aflorando más debido a la crisis y que están teniendo buena aceptación por parte del consumidor son:

Alquiler de vestidos de novia, de fiesta o de disfraces.

Establecimientos de ropa a precios económicos y de arreglos de ropa.

Gimnasios, centros de estética y de productos dietéticos.

Asistencia para personas con discapacidad.

Restauración y catering.

Tiendas de artículos de segunda mano.

Tiendas online.

Asesorías de instalaciones de Internet.

Vending, es un local con máquinas de café, agua, aperitivos, chocolatinas, etc. Si el local se encuentra bien situado, es una tienda abierta las 24 horas que no requiere de dependientes.

Clases particulares de idiomas, música o informática.

Coach personal. Este profesional se dedica a ayudar a las personas que quieren desarrollar una mayor eficacia personal. Esta figura está cada vez más de moda en España, sobre todo en las empresas, pues fomenta que sus trabajadores saquen lo mejor de sí mismos y que sus gerentes gestionen lo mejor posible. Los servicios de un «coach personal» se solicita y, por regla general, tanto empresas como particulares que recurren a él quedan contentos.

Personal shoppers, son expertos para orientar y guiar en las compras.

Negocios de compra de oro y plata.
Negocio para emprendedores online.

Deja una respuesta

Previous post La importancia de contratar verdaderos profesionales.
Next post Cabio de aceite en nuestro coche.