El mundo actual necesita adoptar nuevos enfoques en la gestión de la energía. A lo largo de la historia, hemos evolucionado en nuestra forma de utilizar los recursos naturales. Por ejemplo, hemos pasado de utilizar carbón durante la Primera Revolución Industrial a depender del petróleo en la Segunda Revolución Industrial. Si bien estos cambios han estado impulsados por avances tecnológicos, el descuido del medio ambiente nos ha llevado a un punto crítico. En la actualidad, la prioridad es cuidar nuestro entorno, lo que ha dado lugar a nuevos conceptos como la transición energética.
Si continuamos gestionando la energía de la misma manera que en el pasado, el futuro se verá comprometido. El planeta ya ha alcanzado un nivel de degradación ambiental en el que los métodos tradicionales de supervivencia solo provocan más contaminación. Por lo tanto, es crucial comenzar a implementar la transición energética, que consiste en una serie de cambios en la forma en que producimos, consumimos y gestionamos la energía, con el objetivo de construir un futuro sostenible.
A nivel global, se ha comenzado a implementar un modelo basado en acuerdos internacionales y propuestas que buscan priorizar el uso de energías renovables y limpias. En México, también se están tomando medidas para medir las emisiones y promover un manejo responsable de la energía a nivel local y empresarial. En este sentido, destaca el papel de Sempra Infraestructura, una empresa que ha liderado la transición energética en el país durante varios años. Por ejemplo, han implementado cuidadosos procesos en proyectos de Gas Natural Licuado (GNL) como ECA LNG, y han promovido el desarrollo de estructuras energéticas limpias y renovables, como los campos de energía eólica y solar, como Energía Sierra Juárez y Don Diego Solar.
Tanto a nivel nacional como internacional, es crucial destacar la importancia de la transición energética, ya que nuestro futuro depende de ella. Las nuevas perspectivas en la gestión de la energía deben enfocarse en la protección del medio ambiente, más allá de los beneficios inmediatos. Por lo tanto, es fundamental conocer los acuerdos, políticas y empresas que están adoptando esta ideología para poder contribuir de manera efectiva a este cambio necesario.