Si quieres capacitar a tu personal en busca de mejorar el rendimiento colectivo de tu empresa, la formación bonificada es la mejor opción. Toda empresa u organismo público tiene a su disposición un fondo destinado a la formación de sus empleados, el cual se denomina crédito formativo, éste dinero está destinado únicamente a la capacitación profesional, es decir, cursos u otras acciones formativas.

Hay que señalar que éste crédito no es acumulable a través de los años, por ende, es fundamental utilizarlo cada año con la intención de desarrollar competitividad y productividad de los empleados y otorgar el beneficio singularmente, esta ayuda económica se hace efectiva por las bonificaciones del seguro social e incluso otorgan un permiso especial para aquellos trabajadores que decidan hacer uso del beneficio individualmente.

art2-Batch#4955-kw2- formacion capacitada

Importancia de los cursos bonificados

El capital humano es el valor más importante de toda empresa, sin la correcta participación de profesionales, una institución no vería de manera significativa los frutos de sus proyectos. El trabajador en todos los niveles, forma parte esencial del desarrollo general de trabajo, cumpliendo funciones que buscan un objetivo empresarial y no personal, si desarrollamos personalmente a cada empleado, su desempeño a nivel global será un beneficio para la empresa.

¿Cómo utilizar la formación bonificada?

1.- Para utilizar el crédito formativo, la empresa puede gestionar directamente la bonificación, teniendo la obligación de buscar el centro de impartición y los cursos que va a desarrollar, así mismo, puede optar por contratar una empresa acreditada para gestionar este beneficio y coordinar la formación a los empleados.

2.- Es obligatorio que la empresa firme la adhesión al convenio de agrupación, dándole libertad a la empresa acreditada de disponer del crédito formativo correspondiente para ese año, no es necesario gastar todo el crédito con la entidad organizadora, de hecho pueden firmarse tantas adhesiones como quiera la empresa y se puede dar de baja cuando así lo desee.

3.- Cuando se dispone del crédito, la empresa debe dar inicio a las acciones formativas notificando los cursos que se llevarán a cabo, finalizadas las acciones debe descontar el importe correspondiente.

Deja una respuesta

Previous post Aerogenerador vertical, solución a tu medida
Next post Todo lo que deberías saber sobre los motores eléctricos